El fin de las abejas. Desastre mundial

El fin de las abejas. Desastre mundial

Muchas personas deben considerar a las abejas unos insectos desagradables y hasta muchos les temen por su picadura. Pero lo cierto es que las abejas son más importantes para la naturaleza que los seres humanos.
Sin las abejas gran cantidad de plantas no podrían polinizarse o sea no podrían reproducirse ya que las abejas son los más grandes polinizadores del planeta. Incluso el hombre las usa no solo para polinizar cultivos si no para obtener la miel que es muy nutritiva y además ataca a las infecciones, el polen que contiene gran cantidad de proteínas, el propóleo que es un buen antibiótico y antiviral natural y a diferencia de los antibióticos artificiales, no daña al cuerpo humano por qué no mata a los glóbulos rojos ni blancos; la jalea real que se usa para prácticamente la medicina y el veneno que es usado para el reumatismo.
Pero sin duda su mayor importancia se debe a que polinizan las plantas y debido a eso muchas especies de plantas insectos y animales desaparecerían de la tierra.

Que es la polinización
La polinización es el traslado desde una flor a otra del polen (fertilizador) a el estigma (parte fecundada de la planta). La cual da como resultado los frutos y sus semillas las cuales podrán crecer nuevamente y convertirse en plantas adultas. hay varias formas de polinización naturales y hasta una artificial (hecha por el hombre) esta artificial la explicaremos más adelante, ahora veamos las naturales están formas como el viento y las transportadas por insectos y aves en el caso de los insectos los insectos tenemos que destacar a las abejas que son las más grandes polinizadoras del mundo ya que recolectan el néctar de las flores volando de flor en flor y de esta manera polinizando las plantas incluyendo las plantas que usamos en la agricultura de la cual dependemos tanto.

Importancia en la agricultura
La agricultura de hoy en día depende de las abejas ya que sin ellas no pueden polinizarse y sin polinización no hay frutos ni semillas. sin la polinización los sembríos estarían sin frutos ni semillas tendrían unos sembríos sin nada que cosechar. Pongamos un ejemplo unos naranjos que son cultivados cresen pero al no ser polinizados no producen naranjas serian plantas sin descendencia y no aportarían nada a los seres humanos ya que un naranjo sin naranjas es como un artefacto eléctrico en un lugar donde no hay electricidad.

Desaparición de abejas
Según los últimos estudios las abejas están desapareciendo. Pero no son solo los estudios científicos si no también los apicultores quienes están denunciando y luchando para detener este desastre
Los estudios de la Universidad británica de Sheffield dicen que se están desapareciendo millones de abejas aunque no determina la causa. Pero no es el único estudio científico que ha llegado a esa conclusión aquí dejo una lista http://www.mieliditalia.it/index.php/en-fr-es-de/espanol/80699-mortandad-de-las-abejas-avalancha-de-estudios-una-causa-cierta-los-pesticidas.
Según los nuevos estudios independientes los pesticidas son los sospechosos numero uno y por supuesto también según los apicultores.

Los apicultores cuentan en sus relatos que las abejas no mueren en las colonias ni cerca de ellas es mas tampoco se encuentran sus cadáveres. Solo desaparecen y no dejan rastro.
Muchas son las teorías que tratan de explicar la desaparición de las abejas aquí dejó algunas.
-celulares según rumores que se hicieron en Alemania las señales de microondas interfieren con su sistema de navegación de las abejas pero claro es poco probable además si fueran por eso las abejas de la casa blanca no habrían pasado de una semana.
-calentamiento global según  esta teoría las abejas no pueden volar y regresar a las colmenas con lo cual se quedarían lejos de las colmenas pero también tiene sus contradicciones. Los estudios no indican que la desaparición de abejas suceda solo en el verano pues de ser así en el invierno no desaparecerían las abejas pero las abejas desaparecen en cualquier estación del año.
-transgénicos según esta teoría las plantas modificadas genéticamente pueden tener algún tipo de químico o que las dañe pero con tan pocos estudios sobre los transgénicos es casi imposible determinar sus efectos ya que estos están hechos con poca investigación mientras que las plantas naturales tienen millones de años de interrelacionarse con las abejas.
-apicultores explotadores según esta teoría los apicultores son los responsables de la desaparición de las abejas y es la teoría favorita de las multinacionales de pesticidas por que las libera de toda culpa. estos son culpados por su comportamiento con las abejas como cambiar su alimento de miel por jarabe de azúcar, llenar sus colmenas con antibióticos, matar a la reina para colocar a una reina más joven, comprar reinas solo menos agresivas la cual impide la mezcla de individuos y por tanto genes diferentes. etc.
-pesticidas esta teoría es la más cercana y en mi opinión personal es la verdadera razón de la desaparición de las abejas. Pues hay varias investigaciones que indican eso con los pesticidas sistémicos por que permanecen siempre en la planta incluyendo en las flores y el néctar de donde se alimentan.

Genocidio de abejas
Las protestas por el genocidio de las abejas han pasado de los apicultores a activistas, organizaciones como Greenpeace, agricultores y hasta profesionales de distintas aéreas.
Debido a que las investigaciones y los apicultores indican que los plaguicidas neonicotinoides son los causantes de la desaparición de las abejas basados en varios estudios científicos. Pero no solo se basa en estudios científicos también en un hechos en Francia sucedió una muerte masiva de abejas por plaguicidas hechos por Bayer pero se recupero la población de abejas gracias a la prohibición de los plaguicidas de Bayer. Aunque nuevamente se están matando abejas por otros plaguicidas que están produciendo de otras empresas químicas y del mismo Bayer. Otro caso sucedió en Sichuan, China en donde los plaguicidas no solo mataron una parte de las abejas sino las desaparecieron (holocausto de abejas) y ahora la población de Sichuan poliniza manualmente sus plantas. Los humanos cuando no pirateando los derechos de autor de otros (ni las abejas se salvan de la piratería). Les dejo unas imágenes.

polinizacion-artificial

Los humanos haciendo el trabajo de las abejas

hombres-abeja

Pero a pesar de estas evidencias las multinacionales como Monsanto, Bayer, Syngenta y otras siguen produciendo estos plaguicidas y herbicidas como el Roundup. Porque estas multinacionales siguen produciendo estas plaguicidas? La única explicación que dan estas multinacionales es negar, comprar estudios científicos, corromper funcionarios y claro sus empleados que trabajan para las entidades reguladores de plaguicidas.
Como si esto fuera poco en nuevos estudios hechos por ambientalistas en Europa (Amigos de la Tierra FoE) encontraron glifosato en la orina de 44% de personas a las que se les iso este examen. Por si muchos no saben el glifosato es un herbicida hecho por Monsanto y que Monsanto a negado la muerte de las abejas a causa de este químico toxico. Según Monsanto el Rounup, herbicida de Monsanto no es toxico y no se queda en el cuerpo humano ni en las plantas. Pero ya se acaban de demostrar con este estudio. Ahora que dirán que no hace daño a las abejas?.
Países como estados unidos a pesar de todas las evidencias no solo se hacen de la vista gorda si no que además protegen y promueven los crímenes contra la naturaleza por parte de estas multinacionales. Como ejemplo hace poco la ley de Seguridad Agraria más conocida como acta de protección a Monsanto esta ley impide a las cortes juzgar o para los cultivos transgénicos con lo cual Monsanto y otras multinacionales podrán vender o cultivar a su antojo sus transgénicos no importa si mata personas abejas o contamina el ambiente o la naturaleza.

Los criminales de las abejas

Los responsables van desde los apicultores hasta las multinacionales pasando por las autoridades pero sin duda son las multinacionales los grandes responsables de este holocausto de abejas, que no tiene tanta publicidad como por ejemplo las muertes de focas, ballenas o pingüinos debido a que se enfrentan a multinacionales con gran poder económico a diferencia de los cazadores que apenas tienen dinero para subsistir. Quiero aclarar que no estoy promoviendo la muerte de esos animales ni las apruebo o que las estoy justificando solo lo digo porque estas poderosas multinacionales pueden callar a la prensa debido a su gran poder económico. Como ejemplo dejare este enlace sobre Monsanto https://rebelionfinal.com/post/conspiraciones/transgenicos-la-mafia-alimentariamonsanto/
y además también pueden presionar a otras empresas poderosas como facebook quien a cerrado la cuenta de Andrea Lalama por denunciar enfermedades de autismo a sus hijos por estos productos transgénicos. http://actualidad.rt.com/video/actualidad/view/97470-monsanto-facebook-eeuu-enfermedades
Bayer tiene una responsabilidad especial ya que con sus pesticidas mata a millones de abejas en Francia. Razón por la cual prohibieron sus pesticidas sin embargo Bayer creo nuevos pesticidas pero con niveles bajos de neonicotinoides los cuales según Bayer no mataban a las abejas pero resulto siendo falso ya que si mataban a las abejas o las dejaba débiles a otras enfermedades. Pero esta multinacional también tiene crímenes por experimentar en humanos. Incluso Bayer perteneció a IG Farben un conglomerado de los nazis en la segunda guerra mundial que produjo el químicos Zyklon B con el cual según los informes de estados unidos se mataron cientos de personas.
BASF al igual que Bayer también perteneció a IG Farben.
otras empresas son: syngenta, down chemical etc.

Complot contra las abejas

A pesar de varios estudios sobre los neonicotinoides, las grandes multinacionales de plaguicidas siguen produciendo estos plaguicidas a pesar del desastre que esto puede provocar. Como Bayer que parece que no tiene escrúpulos con personas pues menos van a tener escrúpulos con las abejas. En 1998 Bayer suministro pesticida Azinphos-Methyl a personas voluntarias. En 2001 a Bayer se le encontró responsabilidad por leche en polvo contaminado con metil paratión donde murieron 24 niños. En 2013 en Francia la Agencia Francesa de Seguridad de los Medicamentos culpo por la muerte de 4 mujeres a él Diane 35. Bayer me recuerda a ese dicho “disparar primero y preguntar después” o seria “experimentar primero y ver los resultados después” pero en la naturaleza, así pues sigue con el genocidio de abejas mientras los apicultores van perdiendo sus colonias.
Pero el caso de Monsanto es verdaderamente espeluznante.
Monsanto es literalmente el terror de los agricultores. Porque ha sido descubierto en muchos crímenes, como el contaminar trigo natural con transgénicos, monopolio de semillas, químicos para matar personas (agente naranja), desinformar por medio de la prensa, etc. El resultado a todo esto es el Premio Mundial de la Alimentación. Créanlo Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto recibió el premio ¿por que será?. Monsanto a recibido como ya dije anteriormente una ley para protégela de las manos de obama quien coincidentemente colocó a Roger Beachy (ex director del Monsanto Danforth Center) en la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y a Michael Taylor (ex vicepresidente para políticas públicas de Monsanto) en la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos). Pero Monsanto no se conforma con tener a las autoridades a sus pies también quiere controlar la opinión publica a través de los medios y de la intimidación cuando alguien denuncia a Monsanto.
Pero Monsanto parece que tiene un plan monopolista ya que cultiva transgénicos, compra alimentos transgénicos, vende semillas transgénicas y vende herbicidas y plaguicidas. Pero le falta el negocio de la polinización que la realizan los apicultores. Pues parece que Monsanto también quiere entrar en el negocio de la polinización ya que para encubrir su genocidio de abejas a comprado a una compañía que investiga el genocidio de abejas. La cual no me sorprendería diga en sus estudios que los apicultores son los responsables de este genocidio, mientras impide que las abejas resistan al Roundup (herbicida de Monsanto). El Departamento de Agricultura de Illinois robo unas abejas resistentes al roundup a Terrence Ingram que estaba investigando los efectos del roundup en las abejas. El Departamento de Agricultura de Illinois argumento que esas abejas sufrían de la enfermedad de “loque americana” aunque Terrence Ingram negó que estén enfermas y dijo que podía demostrarlo. Les dejo un video.

http://www.youtube.com/watch?v=YUCYNySzzyA

Creo que aquí viene la pregunta por qué el Departamento de Agricultura de Illinois roba abejas resistentes al Roundup de Monsanto?. Tal vez porque Monsanto así tendría el mercado completo de la alimentación, si desaparecieran las abejas Monsanto podría dedicarse también al negocio de la polinización, y como haría eso?, simple Monsanto ha anunciado su producto más moderno la abeja robot. Según Monsanto estas abejas robot polinizarían los cultivos cuando desaparezcan por el genocidio de abejas echa por las multinacionales entre ellas Monsanto. Para resumir para que el negocio de las abejas robot sean un negocio rentable primero tiene que desaparecer a la competencia los apicultores y arma eficaz de polinización la abeja, una vez eliminada la competencia Monsanto sacaría su negocio sin competencia de abejas robot. Con lo cual el monopolio de los alimentos estaría completo, todas las personas ya no podrían cultivar sus propios alimentos pues Monsanto lo controlaría todo, las tierras, fertilizantes, plaguicidas, venta de alimentos, venta de semillas y claro la polinización también.

partes-abeja-robot

abeja-vs-robot

Con las abejas fuera del camino por culpa de los plaguicidas y el herbicida Roundup le quedaría el camino libre al monopolio de Monsanto que también se adueñaría del negocio de la polinización.

Defendiendo a las abejas

Varias organizaciones ambientalistas, abogados, activistas, políticos, apicultores, científicos, agricultores y otros grupos luchan por la supervivencia de las abejas, tal vez la más importante de ellas sea Greenpeace, quienes han llamado a científicos, políticos y hasta han mostrado a la población en general el problema de las abejas, apoyando a los apicultores y defendiendo el derecho a la alimentación mundial.
Por otro lado políticos influyentes también han mostrado su apoyo hacia las abejas creo que el más destacado de ellos fue el del presidente ruso Vladimir Putin, quien ha prohibido el uso de pesticidas en Rusia por recomendación del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación Rusa (MNRE). Pero eso llega hasta allí, Vladimir putin a presionado a estados unidos para que sancione a las empresas biotecnológicas, por desgracia no ha tenido éxito ya que obama al negó a hacerle algo a sus amos perdón a estas multinacionales. Según Vladimir Putin el genocidio de abejas puede conducir a una guerra mundial.
A todo esto los estados unidos responden a Vladimir putin que no hay pruebas de que sean estas multinacionales las responsables y saca leyes para defender a esas multinacionales a pesar de la gran cantidad de estudios y evidencias.
La gran mayoría de los grandes medios de comunicación norteamericanos también se han encargado de encubrir este genocidio ya que no informan de los estudios independientes y acusan a todo aquel que se enfrenta a estas multinacionales en especial a Monsanto.
Que le dirán a Vladimir Putin no creo que lo acusen de recibir algún beneficio de las abejas.

putin-corrupto
imaginense siendo sobornado por las abejas.
abeja: Aquí tienes tu mermelada
Vladimir Putin: Espero que no pienses que soy un zángano

obama-asesino-de-abejas
Obama el exterminador de abejas
Hasta la vista bee

Sin embargo grupos de apicultores, y activistas han logrado presionar a la unión europea para prohibir estos plaguicidas aunque solo lograron prohibir 3 plaguicidas.

Que pasaría si desaparecieran las abejas?

Hay muchas ideas de que pasaría si las abejas desaparecieran quizás la más escuchada sería la de Albert Einstein quien dijo que si la abeja desaparecería al hombre le que darían 4 años de vida. Parece que a la gran mayoría le encanta exagerar las cosas por que Einstein era un gran físico y es más uno de los genios más grande de todos los tiempos, pero él no era biólogo y tampoco conocía la realidad del hombre y de lo que es capaz. Hay un dicho que dice que no “sabes de lo que eres capaz hasta que te enfrentas a la muerte”. Basta con recordar en argentina que un grupo de alumnos de colegio que se quedaron en los andes por un accidente aéreo cometieron canibalismo, para poder sobrevivir.  Además en la época de Einstein no existían los avances tecnológicos, biológicos y anatómicos que ahora existen.
Por otro lado hay quienes dicen que toda la fauna ósea la vegetación desaparecería y eso crearía desastres climáticos y desaparecería el oxigeno y por tanto la vida terrestre (incluyendo el hombre). Pero esta teoría también es falsa, porque no toda la vegetación depende de las abejas, hay plantas que se polinizan por el aire y el agua; Además existen otros animales e insectos que polinizan plantas. Pero aunque así fuera eso no quitaría la mayor parte del oxigeno del planeta, ya que la mayor parte del oxigeno del planeta proviene del plantón y el fitoplancton que están en el mar y que no desaparecerían con la extinción de las abejas. Y los alimentos tampoco desaparecerían por completo, ya que el mar es una fuente rica en animales y vegetales. Pero tampoco desaparecerían las plantas terrestres y por tanto no desaparecerían todos los alimentos vegetales, pero si disminuiría drásticamente.
Antes de que las abejas desaparezcan las personas comenzarían a hacer de abejas como sucede en sichuan china. Las personas se encargan de la polinización, ya que en sichuan no hay abejas debido a la gran cantidad de plaguicidas que usaron en el pasado.
Pero las personas no son muy buenos polinizadores, así que la producción de alimentos disminuiría probablemente más del 50% en cada hectárea.
Por tanto los alimentos no serian lo suficiente para la población mundial. Esto provocaría que se pierdan muchos empleos, muchos agricultores, apicultores y centros de abastos, perderían sus empleos o cerrarían; muchas especies de plantas y alimentos desaparecerían. Aumentaría la violencia, los robos, los asaltos, los secuestros, las estafas; Aparecerían grupos anarquistas y violentistas.
Los precios se dispararían tanto que los terratenientes y agroindustriales presionarían a sus gobiernos a tomar regiones de otras ciudades o países donde haya terreno agrícola, para hacerce mas ricos. Pero provocando guerras. A su vez otros gobiernos presionarían a los terratenientes y agroindustriales para quitarles las tierras o distribuir los alimentos a las personas con pocos recursos Lo cual conduciría a guerras civiles.
Los alimentos no serian suficiente así que los que no podrían pagar esos alimentos tendrían que buscar otras opciones para alimentarse. El pasto y la alfalfa serian alimentos comunes. También comerían otras especies de animales que ahora no se consideran comestibles como el gallinazo y hasta las ratas. Pero no solo se comerían animales los escorpiones, las cucarachas y otros insectos servirían de alimento. Pero lo más extremo quizás seria la carne humana. en un mundo lleno de caos, violencia y hambruna no sería raro pensar en el canibalismo.
Pero en este mundo no todos se perjudicarían. Monsanto la multinacional de químicos y transgénicos más grande del mundo ganaría millones. Porque ahora monopolizaría el mercado de la polinización, Con sus abejas robot. Y claro solo enviaría sus abejas robot a los que le compren sus semillas transgénicas y sus herbicidas.
Pero conociendo a los ejecutivos de Monsanto no se conformarían con solo tener el monopolio de la alimentación. La corrupción, la intimidación, el chantaje serian la mejor forma de negociar de Monsanto. Pedirían exoneraciones de impuestos y subsidios a sus productos. Pero eso no sería lo peor que harían eliminarían a toda competencia destruirían a todo tipo de organización o industria que intente crear sus propias abejas robot.
Esta violencia y caos duraría varios años, mientras se va ejecutando la frase de Charles Darwin “la supervivencia del más fuerte”. Perdón Charles Darwin se equivoco en este mundo seria “la supervivencia del más rico”. así varios años después de este caos y violencia una mediana calma regresaría pero solo para los sobrevivientes. Después de este desastre lo más probable es que la población humana se reduzca entre uno y dos tercios.

Pero este es un caso hipotético, hay una esperanza que tenemos en caso de que no podamos salvar a la abeja melífera. La naturaleza ha creado diferentes especies, cada una con habilidad propia. Por tanto es probable que si se extinguiera a la abeja melífera sea reemplazada por otra abeja resistente a los químicos de las transnacionales o tal vez la abeja melífera se vuelva resistente a los químicos. Como dijo un verdadero genio de la bilogía sobre su teoría de la selección natural, “supervivencia del más apto”.
Aunque las cosas salgan mal todavía tendremos una esperanza porque no importa que tan difíciles sean las cosas la naturaleza siempre se ha reconstruido. como por ejemplo, Hace 65 millones de años un meteorito choco con la tierra y destruyo gran parte de la fauna y la flora y hasta los científicos creen que destruyo a los dinosaurios. Pero logro recuperarse y tal vez gracias a ello vinimos nosotros los humanos. Después de todo tal vez un desastre despierte al ser humano y se dé cuenta que lo más importante no es el dinero o las riquezas si no la vida. Me despido con una frase del indio Tatanka Iyotanka conocido como Toro Sentado. “Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.”